EXTENSIÓN DE LA PROVISIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS Y DE LA ATENCIÓN MEDIANTE CENTROS ENCASA
Ejecutamos la primera fase de escalado del programa EncASa Oaxaca, mediante un proyecto en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y con la cofinanciación de AECID, que beneficia a 200 hogares adicionales, fundamentalmente con agua, saneamiento y cocinado, en 10 comunidades remotas repartidas por 5 regiones del Estado de Oaxaca.
Con este proyecto, ponemos en práctica las lecciones aprendidas con el piloto desarrollado en la fase inicial del programa, que llevó a 124 de los 1.104 hogares atendidos diferentes soluciones de captación, de potabilización, de saneamiento y varios tipos de cocinas ahorradoras de leña con chimenea al exterior.
Las 200 familias beneficiadas con este proyecto, como las del proyecto anterior, se involucran activamente en la ejecución, aportando materiales y mano de obra y participando en el montaje y la construcción, para lo que formamos a algunos miembros de las comunidades. Estos, a su vez, enseñan a otros vecinos a realizarlas de modo que todos participan.
El trabajo comunitario lo realizamos aplicando enfoque de género, con el fin de cubrir equitativamente las necesidades de hombres y mujeres, así como reforzar la involucración de todos los miembros de la comunidad y el rol de la mujer en los comités representativos de la comunidad en EncASa Oaxaca: los Comités del Fortalecimiento del Hogar.
Además, con la incorporación de nuevas comunidades atendidas con agua, saneamiento y cocinado, transformamos algunos de los Centros Luz en Casa, que atienden a los usuarios de sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación de Luz en Casa y EncASa, en Centros EncASa para que den atención a todos los servicios ofrecidos.
hogares con energía, agua o saneamiento
comunidades atendidas
Centros EncASa