PROVISIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 3G PARA ELECTRICIDAD Y VARIAS ECOTECNOLOGÍAS PARA AGUA, SANEAMIENTO Y COCINAS
Con EncASa Oaxaca 2018 hemos llevado acceso al servicio básico de electricidad a 1.000 hogares, con sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación, y desarrollado un piloto de acceso a agua potable, saneamiento apropiado y cocinas mejoradas a 124 familias y 8 centros comunitarios. Estas últimas instalaciones las eligen los usuarios entre las incluidas en el catálogo propuesto, de acuerdo con sus necesidades, costumbres y otros factores como infraestructuras existentes o clima en sus comunidades. El catálogo incluye varios sistemas de captación de agua, de potabilización y de saneamiento, así como varios tipos de cocinas con chimenea al exterior.
Estos sistemas reducen riesgos para la salud. También mejoran las fuentes de abastecimiento, ahorran agua y permiten la reutilización de aguas grises. Esto, en un contexto de sequía recurrente como el de Oaxaca, hace de esta iniciativa una herramienta eficaz de aumento de la resiliencia y de adaptación al cambio climático.
Este proyecto fue impulsado por la alianza público-privada para el desarrollo que formamos con el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de SINFRA –su Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable–, AECID –la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo– y su homóloga mexicana AMEXCID. Entre todas las entidades reunimos los recursos institucionales, gerenciales, técnicos y económicos necesarios para desarrollar esta acción y generar un gran impacto.
-
Energía
-
1.000sistemas fotovoltaicos domiciliarios 3G
-
56cocinas mejoradas
-
Agua y saneamiento
-
160sistemas de agua potable
-
65sistemas de saneamiento apropiado
Usuarios
hogares con energía, agua o saneamiento
centros con agua o saneamiento

ASPECTOS CLAVE DE ENCASA OAXACA 2018
- El proyecto EncASa Oaxaca 2018 se desarrolla en alianza con el Gobierno de Oaxaca, a través de SINFRA, y las Agencias Española y Mexicana de Cooperación (AECID y AMEXCID).
- Su objetivo es:
♦ llevar electricidad a 1.000 hogares con sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación y,
♦ ejecutar un piloto para ofrecer agua potable de calidad, saneamiento apropiado y cocinas mejoradas a más de 50 familias - La enorme dispersión poblacional y deficiente infraestructura de comunicaciones hace enormemente complicado el abastecimiento tradicional en comunidades rurales aisladas.
- Esa falta de acceso a servicios básicos deriva en diferentes problemas que dificultan el desarrollo de la población, como los relacionados con la salud y la educación.
- Pese a las acciones de acceso a servicios desarrolladas en años recientes, como la electrificación de Luz en Casa, en Oaxaca siguen existiendo muchas carencias, principalmente en pequeñas comunidades rurales.