Instalaciones de electrificación, agua, saneamiento y cocinado de EncASa Oaxaca

OAXACA, MÉXICO

ENCASA OAXACA

PROGRAMA PARA LLEVAR ACCESO INTEGRAL A SERVICIOS BÁSICOS A HOGARES EN PEQUEÑAS LOCALIDADES RURALES REMOTAS

“DAMOS UN PASO ADELANTE FACILITANDO ACCESO INTEGRAL A SERVICIOS BÁSICOS DE ENERGÍA, AGUA Y SANEAMIENTO FIABLES”

El objetivo del programa EncASa (Energía con Agua y Saneamiento) es mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales de Oaxaca donde no llegan servicios de forma convencional, mediante un catálogo de soluciones que reducen y evitan humos interiores y exteriores y ahorran y permiten la reutilización de agua, favoreciendo la mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático. Las soluciones provistas con este fin, hasta el momento, han sido:

  • Energía: 1.050 sistemas fotovoltaicos domiciliarios y 129 cocinas mejoradas
  • Agua: 8 bombas solares; 83 ecofiltros; 2 lifestraw; 66 mejoras de manantial y cloración comunitaria, y; 81 sistemas de captación de agua de lluvia
  • Saneamiento: 177 baños secos y 9 filtros verdes

Se puso en marcha, en 2018, en colaboración y con la cofinanciación del Gobierno de Oaxaca, AECID (la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y AMEXCID, como extensión de Luz en Casa Oaxaca, y acciona.org sigue extendiéndolo, en fases más recientes, con AECID de nuevo, la Fundación Gonzalo Río Arronte o la empresa Rotoplas 

1.377

HOGARES ATENDIDOS

5.233

PERSONAS BENEFICIADAS

RECONOCIMIENTOS A ENCASA OAXACA

ASPECTOS CLAVE DE ENCASA OAXACA

  • El programa EncASa (Energía con Agua y Saneamiento) supone la ampliación de servicios básicos que ofrece acciona.org: añadimos a la energía, que proveemos desde nuestros inicios, el acceso a agua potable y a saneamiento apropiado.
  • La enorme dispersión poblacional y la deficiente infraestructura de comunicaciones de las áreas rurales de Oaxaca hacen enormemente complicado el abastecimiento tradicional (redes de distribución) en estas comunidades.
  • Datos de partida del proyecto (INEGI, 2015): 3,1% población oaxaqueña sin acceso al servicio eléctrico; 12,6% sin acceso a agua corriente; 25% sin saneamiento, y; 41% hogares con cocinas sin chimenea.
  • Esa falta de acceso a servicios básicos deriva en diferentes problemas que dificultan el desarrollo de la población, como los relacionados con la salud y la educación.
  • EncASa Oaxaca ofrece diferentes soluciones para paliar este déficit.