Llegamos a más de 161.000 personas con nuestros servicios de energía y agua en comunidades remotas

16/04/2025
  • CRECIMIENTO. Iniciamos el año pasado su actividad en dos nuevos países, Sudáfrica y República Dominicana.

  • IMPACTO SOCIAL. Disponer de electricidad renovable y agua de calidad genera una espiral de progreso y mejoras directas en la salud, la educación, la economía y la preservación del entorno

En 2024, extendimos nuestros servicios de electricidad renovable, agua de calidad y saneamiento adecuado a un total de 161.260 personas (+36%) en nueve países. Llegamos hasta 33.400 hogares, además de pequeños negocios, centros educativos y comunitarios, que se benefician de nuestro modelo de servicio que cubre el mantenimiento técnico y la tecnología necesaria para dar continuidad a largo plazo a los servicios.

Durante el año pasado, emprendimos nuestra actividad en Sudáfrica y República Dominicana, dos nuevos países que se suman a Perú, México, Panamá, Chile, Filipinas, Etiopía y España. También ampliamos nuestro alcance a proyectos de desarrollo productivo y de intervención en emergencias.

En desarrollo productivo, pusimos en marcha en San Juan Lalana (México) un proyecto que incluye el suministro de agua potable y saneamiento; un programa de recuperación de los ecosistemas hídricos y forestales de la zona; y diversas iniciativas de desarrollo de la economía local a partir de nuevas plantaciones de árboles e itxle, una planta autóctona que se utiliza para obtener una fibra muy resistente.

En el entorno humanitario, completamos la implantación de nuestro modelo en el marco de la Alianza Shire, dotando con servicio de electricidad a unas 13.000 personas mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios en el campo de refugiados y comunidades de acogida de Hilaweyn, en Etiopía. acciona.org ha trabajado en Alianza Shire junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Innovación en tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itd-UPM) y dos empresas privadas, contando con la colaboración de la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR.

También en el ámbito humanitario, hemos desarrollado junto con Acción contra el Hambre la herramienta web REact (Renewable Energies for Assisting Communities Tool), que evalúa las necesidades energéticas en las intervenciones humanitarias y diseña soluciones basadas en energías renovables, tanto para las operaciones de las organizaciones de apoyo como para la cobertura de las necesidades de la población afectada. Los cálculos estandarizados permiten el despliegue rápido de una alternativa a los combustibles fósiles para el suministro de electricidad más económica y limpia.

 

EFECTO DOMINÓ

El acceso a servicios básicos de electricidad limpia, agua de calidad y saneamiento adecuado mejora la educación y la salud e higiene; la economía local; la equidad de género; y la protección del medio ambiente de las 1.663 comunidades rurales, indígenas y refugiadas a las que hemos llegado.

  • Reducción de la pobreza. Las soluciones de acciona.org permiten a los hogares atendidos un ahorro económico de entre el 30% y el 50% en energía con respecto al gasto anterior, así como ingresos adicionales gracias al desarrollo de nuevas actividades productivas, lo que suma un total de €1,75 millones.
  • Salud e higiene. Los sistemas fotovoltaicos con batería proporcionan hasta 12 horas diarias de luz eléctrica a hogares, negocios, colegios y otros centros comunitarios (53,35 millones de horas de iluminación en total) y evitan enfermedades ocasionadas por el humo y la baja intensidad lumínica de velas, queroseno, leña, etc. El agua de calidad mejora la higiene y evita enfermedades digestivas.
  • Educación y formación. Un total de 58.850 menores en edad escolar pueden dedicar más tiempo diario a sus estudios, lo que supone más de tres millones de horas de formación adicional.
  • Economía local. Los 52 centros de atención a usuarios de acciona.org ofrecen asesoramiento cercano y gestión del servicio, abastecimiento de repuestos, accesorios y electrodomésticos. Los servicios fiables fomentan la creación de tiendas de proximidad, negocios de restauración y talleres de artesanía o costura.
  • Equidad de género. acciona.org promueve la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones y la gestión de los proyectos.  Más de 1.300 mujeres participaban al cierre del año en los órganos representativos promovidos en cada comunidad para gestionar y supervisar los servicios.
  • Preservación del entorno. El uso de energías renovables evitó la emisión de 9.017 toneladas de CO2 durante 2024 y el desecho incontrolado de 60,60 toneladas de pilas, al tiempo que frena la degradación del entorno por la recolección de combustible orgánico (leña y vegetación) y vertidos insalubres.

Puedes descargar aquí el resumen de los impactos globales 2024.