Para seguir alcanzando hitos, es necesario diseñar nuevos retos. El contexto global, las diversas crisis y las consecuencias del cambio climático marcan el plan de actuación de acciona.org.
Por primera vez en 20 años, crece el número de personas sin acceso a la electricidad. Como consecuencia de las crisis se ha generado un riesgo de recesión que hace probable que, según la Agencia Internacional de la Energía, "unos 75 millones de personas que recientemente han logrado acceso a la electricidad pierdan la capacidad de pagarla, lo que significa que, por primera vez desde que se empezó a hacer este seguimiento, el número total de personas en todo el mundo sin acceso a la electricidad haya empezado a aumentar".
Largos periodos de sequía obligan a reestructurar la gestión del agua en muchas poblaciones que ven cómo desaparecen sus recursos hídricos naturales. Según las Naciones Unidas, "el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000" lo que implica que en 2022 "más de 2300 millones de personas se enfrentaban a situaciones de estrés hídrico".
En acciona.org nos hemos propuesto nuevos retos para afrontar estos desafíos: seguir aumentando el número de personas a beneficiar con nuestras soluciones e incrementar la visibilidad de las problemáticas que tratamos de solucionar, entre otros. Para ello estamos trabajando para:
En acciona.org "hemos demostrado que hay una forma diferente de hacer cooperación al desarrollo", afirma Gabriel Martín director-gerente de acciona.org. Llegar a la última milla, a las poblaciones más remotas del planeta, no es tarea fácil. De ahí la importancia de implementar un modelo que permita permanecer. "Ya no solo se trata de llegar con un proyecto o con una infraestructura y ponerla en marcha. Lo importante es permanecer, quedarnos para mantener y garantizar que el servicio siga existiendo a largo plazo", destaca Gabriel Martín.