acciona.org ha sumado esfuerzos con el negocio de Servicios de ACCIONA (ASUMA), BMW Group Planta San Luis Potosí y BayWa r.e. para llevar energía limpia a través de una planta solar fotovoltaica a Colonia Juvenil, una institución de ayuda social en San Luis Potosí. Esta entidad brinda oportunidades de formación educativa y desarrollo humano integral a más de 100 jóvenes de entre 12 y 22 años de escasos recursos, que provienen de comunidades rurales alejadas del estado.
La alianza facilita el intercambio de conocimientos, capacidad técnica y recursos financieros para la puesta en marcha del proyecto. Esta colaboración conjunta auspicia los costes de equipamiento, operación, suministro, mantenimiento y asistencia técnica de la planta solar fotovoltaica. Los ahorros generados por el consumo de energía solar se destinarán al mantenimiento preventivo y correctivo de la planta, coordinado por acciona.org, con el fin de garantizar la sostenibilidad de las instalaciones durante los próximos 10 años.
La planta solar fotovoltaica implementada convierte a Colonia Juvenil en un centro con uso energético completamente renovable. Está interconectada a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y consta de 12 módulos fotovoltaicos bifaciales de 405 Wp cada uno, ubicados en la cubierta de la institución educativa, para producir 6,045.66 kWh al año. Cuenta, además, con equipos de telemetría e inversor solar.
Los representantes de las entidades que forman esta alianza estratégica se reunieron para inaugurar la planta y conocer a la comunidad educativa beneficiada. Acudieron Enrique Toledo, gerente de acciona.org México, José María Miranda, director de Facility Services para México y Canadá, Alex Gomes, director de Operaciones México de BMW Group Planta San Luis Potosí, Rodrigo Lankenau, gerente de Desarrollo de Proyectos de BayWa r.e. También estuvo presente Alejandro Torres, presidente del Consejo Directivo de Colonia Juvenil, que al hablar sobre las organizaciones que se han aliado para desarrollar el proyecto expresó que "se han convertido, para nosotros, en un ejemplo de transparencia, profesionalismo y servicio que nos inspira".
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida y educativa de sus beneficiarios, así como la regeneración sostenible de sus entornos reduciendo la huella de carbono de la institución. El acceso a una fuente de energía renovable, que además facilita la asequibilidad del servicio eléctrico, impacta de forma positiva en las personas y el entorno que las rodea. El impacto social es significativo por su contribución a la reducción de pobreza y las desigualdades al mismo tiempo que fomenta la educación, el trabajo y los hábitos sostenibles.