Foro: 'Mujeres rurales. Un reto adicional para la cooperación al desarrollo'

10/10/2024Madrid (España)

Cristina Ruiz, gerente de energía en acciona.org, participó en el Foro "Mujeres rurales. Un reto adicional para la cooperación al desarrollo" organizado por Prensa Ibérica el pasado 10 de octubre de 2024 en Madrid. Un encuentro de debate en torno a la figura de la mujer rural y la necesidad de abordar la brecha de género desde la cooperación al desarrollo.

El encuentro fue moderado por Nekane Chamorro, coordinadora Redacción Central de Prensa Ibérica, y en él participaron:  Miriam Císcar, jefa del Departamento de Cooperación Sectorial de AECID; Vega Díez Pérez, directora del área de Cooperación Internacional de CERAI; Marta Pajarín García, doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y experta en género y desarrollo; y Cristina Ruiz, gerente energía en acciona.org.

El evento, celebrado en el marco del Día de la Mujer Rural puso el foco en la situación actual de las mujeres rurales, que representan una cuarta parte de la población mundial. La gerente de energía de acciona.org, Cristina Ruiz, destacó que "cuando no hay luz, la vulnerabilidad que sufren las mujeres y las niñas es aún mayor ante diferentes tipos de agresiones y discriminaciones".

 

 

Las cuatro expertas coincidieron en que la igualdad de género en los entornos rurales no sólo beneficia a las mujeres, sino que repercute positivamente en el desarrollo de las comunidades y la mejora de las condiciones de vida de toda la población.

El enfoque transversal de género en los proyectos sociales es imprescindible para garantizar un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo. Los proyectos de acciona.org se diseñan en terreno con participación de la población femenina, que se involucra en la toma de decisiones, implementación y gestión y se beneficia especialmente con nuestras soluciones de energía, agua y saneamiento. Desde hace 15 años, acciona.org trabaja para reducir desigualdades en comunidades rurales de América Latina, Asia y África a través del acceso a esos servicios esenciales.

 

  • El Periódico de España