En el evento "Tracking actions by non-state actors", sobre Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, intervinieron Javier Sota, Jefe del Departamento de Cooperación Sectorial de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y José Gabriel Martín, Director de la Fundación ACCIONA Microenergía.
Este último presentó el Programa Luz en Casa Oaxaca, caso de éxito de APPD formada por ACCIONA Microenergía, el Gobierno Estatal de Oaxaca, la AECID y su homóloga mexicana AMEXCID; Luz en Casa Oaxaca se desarrolló como un programa pluri-anual, en el que se reunieron los recursos técnicos, institucionales y económicos necesarios para ejecutar una acción de electrificación básica para los pobladores de más bajos recursos del Estado de Oaxaca, que devuelve impactos positivos en su vida y entorno. Igualmente, expuso otros proyectos realizados con el apoyo de la AECID, gracias a las Convocatorias de Acciones de Innovación para el Desarrollo, como el que inició la red de emprendimientos para acceso universal a la energía que forman los Centros Luz en Casa, o la ampliación de Luz en Casa Amazonía en la cuenca del Napo.
Este evento paralelo a la COP23 fue organizado por la Cooperación Española en el Pabellón de la Unión Europea, que acoge una serie de eventos con el fin de estimular el debate en áreas temáticas clave, involucrando a observadores y facilitando el diálogo con los delegados de las partes y otros participantes. La COP23 se celebra con el objetivo de que las naciones impulsen la acción climática a un nivel de ambición necesario para hacer frente al calentamiento global, y ponerse en la trayectoria de un desarrollo más seguro y próspero. Pretende alentar esta acción por parte de todos los actores, públicos, privados y de la sociedad civil, con el fin de alcanzar el objetivo específico de temperatura suscrito en el Acuerdo de París, así como los objetivos más amplios recogidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son de carácter integrado e indivisible, y aglutinan las 3 dimensiones del desarrollo: económica, social y ambiental. Los programas de electrificación rural de la Fundación ACCIONA Microenergía impactan en estas tres dimensiones, y directamente en el ODS 7.- Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Estos programas además impactan, entre otros, en el ODS17, Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible: sus modelos de gestión multi-actor, como los que comparte con la AECID, conjugan los compromisos de iniciativa pública, privada y de la sociedad civil, a nivel nacional e internacional, que suman los recursos técnicos, gerenciales, económicos e institucionales necesarios para desarrollar programas que tienen como fin favorecer el desarrollo de poblaciones con un alto nivel de rezago, mediante su acceso a servicios básicos con tecnologías modernas que evitan la emisión de contaminantes a la tierra, el agua y la atmósfera.
Fundación ACCIONA Microenergía
Es la fundación corporativa de la compañía española ACCIONA, y tiene por objeto la cooperación para el desarrollo, mediante el fomento del acceso a servicios e infraestructuras básicos para personas y comunidades sin expectativa de cobertura de dichas necesidades.