CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE PROVISIÓN DE ELECTRICIDAD PARA LA AMAZONÍA Y MEJORA DE PROCESOS PARA FACILITAR SU SOSTENIBILIDAD
Una vez ejecutado el primer escalado de Luz en Casa Amazonía, desarrollamos un nuevo proyecto con el que llevamos nuestro servicio eléctrico mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación con prepago -regulado desde el verano de 2018-, a 1.107 hogares de las cuencas de los ríos Napo, Ucayali y Amazonas, para los que no existen planes de electrificación. Además, hemos puesto en marcha 2 Centros Luz en Casa para dar servicio a las comunidades en las nuevas cuencas de operación: Ucayali y Amazonas.
Además, mejoramos nuestros procedimientos, lo que, a la larga, facilitará la sostenibilidad de la intervención. Nuestro socio en este proyecto, la Universidad Politécnica de Madrid, llevó a cabo un análisis y evaluación de los procesos y procedimientos para potenciar la escalabilidad de Luz en Casa Amazonía, y revisó e implementó mejoras en nuestro sistema de gestión de la explotación del servicio.
Con ese mismo propósito de mejora, también reforzamos nuestros procesos para contemplar estándares internacionales de derechos de los pueblos indígenas. Este aspecto es de especial relevancia para acciona.org, ya que desarrollamos nuestros proyectos en zonas con un alto número de grupos indígenas.
El proyecto contó con cofinanciación de AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mediante la convocatoria 2018 de subvenciones a acciones de innovación para el desarrollo.
HOGARES PROVISTOS CON ELECTRICIDAD
PERSONAS BENEFICIADAS

EVALUACIÓN DEL PROYECTO
A la finalización del proyecto, se desarrolló una evaluación externa que mostró, entre otros, los siguientes resultados extraídos de las encuestas realizadas en una muestra significativa de los hogares beneficiados:
- Usos habituales de la electricidad provista en los hogares: iluminación (100%), carga de baterías principalmente para celulares (67,2%) y para escuchar la radio (21,3%).
- Impactos detectados:
- Ayuda en la realización de las tareas escolares: los niños, muchas veces acompañados de sus padres, alargan las horas de aprendizaje en las noches, además de leer libros y usar celulares donde existe señal de internet.
- Ayuda a la generación de ingresos: permite atender las pequeñas bodegas, hacer trabajos adicionales como preparar juanes y masato, elaborar productos de artesanía, pescar (con la linterna recargable) y vender el pescado de noche.
-
Ahorro económico para las familias: gastan menos en energía (el 80% manifiesta ahorros superiores al 60%) y además evitan gastos por no tener que ir a comprar energéticos alternativos (en la selva el costo de transporte es elevado y requiere muchas horas).
Más del 50% de las familias emplea los ahorros en la compra de víveres. También compran otros artículos de primera necesidad, así como útiles escolares.
El 16% utiliza los ahorros en comprar mercaderías para sus bodegas, combustible para el peque peque y alimentos para sus animales.
Por último, la mayoría de los entrevistados recomiendan el servicio de Luz en Casa Amazonía, argumentando que es bueno, económico y que tener luz en la casa les da seguridad a los niños.
COVID-19
La ejecución del proyecto se desarrolló, en buena parte, durante la pandemia de la COVID-19. A este respecto, los entrevistados valoraron el haber contado con iluminación para atención nocturna a los pacientes pudiendo preparar y suministrar sus medicinas tradicionales. También manifestaron que podían estar mejor informados de lo que sucedía por el uso de radio receptores y que podían comunicarse vía teléfono celular con los centros de salud en caso de emergencias, en los lugares donde tienen cobertura. Igualmente, el responsable de salud de una de las comunidades usaba el sistema fotovoltaico para recargar el megáfono que empleaba para las convocatorias de emergencia.
100% HOGARES CON NIÑOS ALARGAN LAS HORAS DE APRENDIZAJE (EMPLEAN 3 H DE PROMEDIO)
20% HOGARES AUMENTAN SUS INGRESOS POR AUMENTAR SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
97% HOGARES AHORRAN POR GASTAR MENOS DINERO EN ENERGÍA Y EN DESPLAZAMIENTOS
93,4% HOGARES RECOMIENDAN A SUS VECINOS EL SERVICIO DE LUZ EN CASA AMAZONÍA