“FACILITAMOS ELECTRICIDAD A LA POBLACIÓN PANAMEÑA MÁS AISLADA Y DESATENDIDA”
Llevamos nuestro programa Luz en Casa a Panamá, para ofrecer una solución sostenible de acceso a electricidad a comunidades rurales aisladas, preferentemente ubicadas en comarcas indígenas, que no entran en los planes de electrificación convencional (por extensión de redes).
Para ello, nos asociamos con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que, desde hace varios años, trabaja en la zona de actuación con otros proyectos. Esta alianza público-privada para el desarrollo nos da los recursos técnicos, gerenciales, económicos e institucionales necesarios para ejecutar las actuaciones.
El Programa Luz en Casa Ngäbe-Buglé facilita acceso a un servicio básico de electricidad con fuentes renovables aisladas de red: sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación que son autoinstalables, muy eficientes, no contienen elementos contaminantes y cubren la demanda energética de los usuarios, además de ser fácilmente transportables por su compacidad y bajo peso; son una solución moderna y segura para hogares muy remotos
Así damos acceso a electricidad a familias indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé, con la que que ahorran en su gasto habitual en energéticos para iluminación y comunicación (velas, baterías para linternas, recarga de teléfono móvil…), además de disponer de más horas para sus tareas habituales ya sean educativas, productivas, domésticas... Éstos son los impactos anuales estimados del acceso a electricidad para las actuales 400 familias beneficiarias:
-
358.720 h/añoDedicación adicional a actividades en el hogar
-
68.295 h/añoDedicación adicional a tareas escolares
-
12.000 balboas/añoAhorro en energéticos (10.565€)
-
2,63 t/año pilasVertido incontrolado evitado
-
42 t/año CO2Emisiones evitadas
HOGARES CON ELECTRICIDAD
USUARIOS TOTALES
H/AÑO ILUMINACIÓN DISPONIBLE
ORIGEN DEL PROGRAMA LUZ EN CASA NGÄBE-BUGLÉ
- ACCIONA, presente en Panamá desde 2013, detectó la falta de acceso a servicios básicos en las zonas rurales más aisladas del país.
- Para complementar su actividad de negocio, con la que no puede llegar hasta estas poblaciones de la última milla, nos involucró como su fundación corporativa para llevar nuestras soluciones fiables, sostenibles y asequibles.
- Tras los primeros análisis realizados, decidimos comenzar a adaptar e implementar nuestro modelo de acceso a servicio básico de electricidad en la comarca indígena Ngäbe-Buglé, ya que es la menos desarrollada y más carente de acceso a servicios de Panamá.
- Además, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), socia nuestra en proyectos en otros países, ya trabajaba en la zona por lo que nos podía aportar conocimiento y, al implementar actuaciones de acceso a agua y saneamiento, se podían desarrollar sinergias entre nuestros proyectos.
PROYECTOS DE LUZ EN CASA NGÄBE-BUGLÉ
PILOTO LUZ EN CASA NGÄBE-BUGLÉ
Con nuestro primer proyecto en Panamá, 400 familias accedieron a servicio básico de electricidad seguro y de calidad mediante energías renovables. Contamos con la aprobación del Consejo Indígena Ngäbe-Buglé y nos coordinamos con la Oficina de Electrificación Rural de Panamá.LUZ EN CASA NGÄBE-BUGLÉ 2019
La primera fase de escalado de Luz en Casa Ngäbe-Bublé llegará a 850 familias adicionales, con beneficios para su educación, economía, medio ambiente…Últimas noticias
Luz en Casa Ngäbe-Buglé sigue creciendo
14/10/2019 Luz en Casa Ngabe-Bugleacciona.org comienza una nueva fase de suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios para llevar acceso a servicio eléctrico básico a 500 familias panameñas, dentro del proyecto Luz en Casa Ngäbe-Buglé 2019 que tiene el objetivo de llegar hasta 850 hogares. Éstos se sumarán a las 400 familias que, desde hace 1 año, disponen de acceso a la electricidad segura, sostenible y asequible de Luz en Casa en la comarca indígena Ngäbe-Buglé.